#MoraBancExperts

Inteligencia Artificial: Riesgos y Oportunidades

MoraBanc 2025-02-18

La IA y su impacto en los mercados

El sector tecnológico ha sido el principal motor de los mercados en los últimos años, impulsado por el avance de la inteligencia artificial (IA) y el creciente interés inversor. El rally tecnológico ha sido perceptible en los rendimientos del Nasdaq 100, el selectivo tecnológico estadounidense, con una fuerte influencia de los '7 magníficos' (Alphabet, Apple, Microsoft, Meta, etc.), valores altamente vinculados a la IA. Nvidia, en particular, se ha consolidado como la gran beneficiada de este boom, con rendimientos históricos del 239% y del 171% en 2023 y 2024.

DeepSeek: el terremoto chino en IA

Recientemente, DeepSeek, una nueva inteligencia artificial china, ha sacudido los mercados. Esta compañía ha logrado desarrollar un modelo de IA capaz de competir directamente con los gigantes estadounidenses, además, destaca por su bajo coste y una eficiencia sin precedentes. DeepSeek se situó rápidamente como la aplicación más descargada en la App Store en Estados Unidos, lo que hizo saltar todas las alarmas en Wall Street. En concreto, el pasado 27 de enero, el Nasdaq 100 cayó un 3,07% y las acciones de Nvidia sufrieron una caída del 16,9%, que se traduce en una pérdida de más de 600.000 millones de dólares en capitalización bursátil, la mayor pérdida registrada en la historia.

Guerra fría tecnológica

La rivalidad entre Estados Unidos y China en el sector tecnológico se ha intensificado en los últimos tiempos y la llegada de DeepSeek es un nuevo catalizador en el conflicto, que pone en entredicho el hasta ahora indiscutible liderazgo en solitario de Estados Unidos en este sector clave, que marcará el futuro de la productividad y la competitividad global. En línea con lo comentado, el gobierno estadounidense, con Donald Trump a la cabeza, ha anunciado una inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructuras de IA para mantener su ventaja tecnológica. Al mismo tiempo, se han reforzado las restricciones a la exportación de chips de alto rendimiento hacia China para dificultar el avance de la amenaza. Estas tensiones geopolíticas han fragmentado las cadenas de suministro y han creado incertidumbre en los mercados. Asimismo, China ha aumentado exponencialmente el número de publicaciones académicas y patentes relacionadas con la IA, tendencia que sugiere una clara estrategia para lograr la autosuficiencia tecnológica.

La IA en perspectiva: riesgos y oportunidades

La nueva estructura tecnológica de la IA

El ecosistema de la inteligencia artificial puede entenderse como una estructura formada por varias capas interconectadas, cada una con un papel clave en el desarrollo y en la aplicación de la tecnología.

Hay que buscar oportunidades a través de todo el ecosistema de la IA, centrándose en dónde y cuándo se puede capturar el valor.

Fuente: MoraBanc

Línea temporal de la IA

Nos encontramos en las primeras etapas de la línea temporal de la IA, con inversiones centradas en la construcción de infraestructura en la nube. ¿Qué vendrá después? De cara al futuro, se espera que la IA se expanda al ámbito empresarial, prolifere en el ecosistema de aplicaciones de consumo, se integre en la robótica e impulse avances en la ciencia profunda.

  • Construcción de infraestructuras: Actualmente, la inversión se centra en la computación en la nube y en los centros de datos, que son esenciales para soportar el aumento exponencial del gasto en servidores de IA.
  • Adopción en empresas: En los próximos dos años, se espera que la IA se integre de forma transversal en los procesos corporativos, mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones.
  • Adopción en consumidores e IA del mundo real: A medio plazo, la proliferación de aplicaciones de IA orientadas al consumidor y soluciones en sectores como la salud, la manufactura y las finanzas abrirá nuevos campos de monetización.
  • Avances científicos e IA general: A largo plazo, la investigación en IA profunda y la posible emergencia de una inteligencia artificial general representan el frontier tecnológico con un potencial de crecimiento aún por definir.

Los datos revelan que la adopción de la IA en empresas está aumentando de forma acelerada, con un enfoque cada vez más claro hacia modelos especializados y aplicaciones en sectores como la salud, la manufactura y las finanzas.

Valoraciones actuales

El sector de la IA cotiza a ratios precio-beneficio muy elevados, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad de esta tendencia. La historia nos enseña que muchas revoluciones tecnológicas experimentan una corrección antes de alcanzar un crecimiento sostenido. La gran pregunta es si la IA seguirá el camino de internet o si se trata de una tendencia más limitada.

El Hype Cycle de Gartner es un modelo que describe esta evolución y adopción de tecnologías emergentes en cinco fases clave. Según la consultora tecnológica, la IA generativa se encuentra todavía en la segunda etapa: el pico de expectativas sobredimensionadas, con el riesgo de una pronta caída antes de consolidarse en aplicaciones prácticas y rentables.

Por otra parte, BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, considera que, en comparación con otros momentos históricos, las valoraciones actuales son razonables y se basan en el potencial crecimiento derivado de la IA que todavía no se ha reflejado completamente.

Fuente: Gartner

Las oportunidades en la cadena de suministro de la computación acelerada incluyen:

  • Diseñadores y fabricantes de chips.
  • Soluciones de memoria y almacenamiento.
  • Embalaje avanzado.
  • Equipos de red y soluciones de refrigeración y energía para centros de datos.

Fuente: BlackRock