Descubre los tipos de ciberataques más comunes

Phishing

Uno de los ataques más habituales. Recibimos un e-mail que simula ser una empresa o una administración que nos pide que le demos información personal, profesional o financiera, normalmente para resolver algún problema que nos puede afectar de forma urgente. Las personas que se dedican al phishing utilizan la imagen de la empresa y el mensaje nos puede dirigir a menudo a una web falsa.

Algunos consejos:

  • Revisa el remitente y desconfía de correos que soliciten contraseñas o datos bancarios.
  • Evita hacer clic en enlaces, responder o descargar adjuntos si no has solicitado la acción.

Saber más información sobre cómo funciona el phishing

A través de BIZUM

Bizum es una funcionalidad de la app de MoraBanc muy utilizada y práctica, pero algunos ciberdelincuentes la aprovechan para realizar intentos de fraude enviando mensajes solicitando dinero, unas demandas que los clientes pueden acabar aceptando sin darse cuenta.

Algunos consejos:

  • Verifica el perfil del usuario con el que estás interactuando, sobre todo si te solicita un pago.
  • Cuando utilices Bizum, asegúrate de repasar los datos de todas las operaciones antes de validarlos.
  • Presta atención a todos los mensajes que recibirás de MoraBanc y desconfía si no reconoces alguna de las operaciones.

Saber más información sobre cómo funciona el ataque de Bizum

Smishing

Los ciberdelincuentes nos envían un mensaje de texto (SMS) para obtener nuestros datos. Incluyen un enlace web o un teléfono al que pueda llamarse para verificar, actualizar o evitar que nos den de baja de algún servicio.

Algunos consejos:

  • No caigas en la trampa de la urgencia y no hagas clic en enlaces, archivos adjuntos o imágenes sin verificar el remitente.
  • Nunca des tu PIN, la contraseña de tu banco u otras credenciales por SMS.

Saber más información sobre cómo funciona el ataque de smishing

Vishing

El vishing es un fraude telefónico a través de una llamada con la que intentarán conseguir información personal. Los estafadores pueden disponer de información básica sobre la víctima que han recogido en Internet y que les ayudará a crear un vínculo de confianza previo con la víctima para generar confianza.

Algunos consejos:

  • Si recibes llamadas que generan una urgencia, sospecha.
  • Nunca des datos ni información sensible por teléfono.
  • Durante la llamada pueden pedirte que descargues archivos o hagas clic en enlaces. No lo hagas.

Saber más información sobre cómo funciona el ataque de vishing

En compras online

La mayoría de webs cuentan con plataformas fiables para que podamos realizar las compras, pero a veces nos podemos encontrar con algunas webs que presentan ofertas fraudulentas y que aprovechan el proceso de venta para quedarse con tus datos de pago y acceder a tu dinero.

Algunos consejos:

  • Sospecha de ofertas demasiado buenas y verifica siempre que el comercio online tenga "https" y certificado digital.
  • Investiga la reputación de la tienda: busca opiniones y asegúrate de que el diseño de la página sea coherente.
  • Usa pasarelas de pago seguras como RedSys o servicios como PayPal para proteger tus datos.

Saber más información sobre cómo funciona el ataque de compras online

Fraude del CEO

La mayoría de personas reaccionan rápido cuando reciben un correo de un alto directivo o responsable de su empresa. Los atacantes se aprovechan de ello para enviar correos o realizar llamadas falsas que pueden pedir datos sensibles o pedir hacer movimientos de dinero hacia las cuentas del ciberdelincuente.

Algunos consejos:

  • Sospecha de este tipo de peticiones, sobre todo si no son habituales.
  • Examina con detenimiento el remitente del mensaje y los errores gramaticales.
  • En caso de duda, haz una consulta al remitente utilizando otro canal de comunicación.

Saber más información sobre cómo funciona el ataque de fraude del CEO

Y recuerda:

  • MoraBanc nunca te pedirá información confidencial por correo electrónico o a través de un SMS.
  • Vigila siempre la información personal que publicas en Internet. No sabes quién puede verla ni con qué propósito.
  • Desconfía siempre de las operaciones que no estás acostumbrado a realizar y que te llegan con sensación de urgencia.
  • En caso de duda, no hagas nada y corrobora la información con MoraBanc utilizando cualquiera de los canales oficiales de comunicación.