Uno de los ataques más habituales. Recibimos un e-mail que simula ser una empresa o una administración que nos pide que le demos información personal, profesional o financiera, normalmente para resolver algún problema que nos puede afectar de forma urgente. Las personas que se dedican al phishing utilizan la imagen de la empresa y el mensaje nos puede dirigir a menudo a una web falsa.
Algunos consejos:
Bizum es una funcionalidad de la app de MoraBanc muy utilizada y práctica, pero algunos ciberdelincuentes la aprovechan para realizar intentos de fraude enviando mensajes solicitando dinero, unas demandas que los clientes pueden acabar aceptando sin darse cuenta.
Algunos consejos:
Los ciberdelincuentes nos envían un mensaje de texto (SMS) para obtener nuestros datos. Incluyen un enlace web o un teléfono al que pueda llamarse para verificar, actualizar o evitar que nos den de baja de algún servicio.
Algunos consejos:
El vishing es un fraude telefónico a través de una llamada con la que intentarán conseguir información personal. Los estafadores pueden disponer de información básica sobre la víctima que han recogido en Internet y que les ayudará a crear un vínculo de confianza previo con la víctima para generar confianza.
Algunos consejos:
La mayoría de webs cuentan con plataformas fiables para que podamos realizar las compras, pero a veces nos podemos encontrar con algunas webs que presentan ofertas fraudulentas y que aprovechan el proceso de venta para quedarse con tus datos de pago y acceder a tu dinero.
Algunos consejos:
La mayoría de personas reaccionan rápido cuando reciben un correo de un alto directivo o responsable de su empresa. Los atacantes se aprovechan de ello para enviar correos o realizar llamadas falsas que pueden pedir datos sensibles o pedir hacer movimientos de dinero hacia las cuentas del ciberdelincuente.
Algunos consejos: